En este video podrás ver las excelentes ideas de reciclaje para corchos de vino, botellas de plástico, calcetines viejos, toallas e incluso papel higiénico! Lo mejor, todo lo que puedes hacer con pajillas que tanto contaminan si las tiras.Verás como hacer mini paquetes para el champú, crema y otros tipos de productos para adultos, cómo organizar cables desordenados, cómo hacer artículos de decoración, juguetes y joyas!
Categoría VIDEOS
Documental: “La Vuelta al Campo – tráiler / estreno 2020”. Luchas campesinas por el buen vivir.Sinopsis: En un contexto neoliberal marcado por la pobreza y la exclusión, la redistribución de tierras junto con la producción de alimentos forman parte de la vuelta al campo. Los campesinos que fueron desalojados por el avance de la frontera agropecuaria vuelven a la ruralidad construyendo una alternativa frente a tanta desigualdad.
Un dron transmitió imágenes espectaculares de un volcán, dirigido por el camarógrafo español Andrés Aguilera Morillas. El creador cinematográfico español Andrés Aguilera Morillas, especializado en grabaciones con dron, registró imágenes asombrosas del volcán Ijen, en Java Oriental (Indonesia), cuyo cráter se encuentra a más de 2.
“Waste” (Desperdicio) destaca los principales datos sobre el impacto ambiental del derroche de alimentos en el mundo y sus consecuencias ambientales y sociales. Este corto se grabó en varios idiomas y fue promovido por diversas instituciones y ONG internacionales, como WWF, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) o la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Los “gene drivers” (genética dirigida) o impulsores genéticos son formas de edición o manipulación genética de los seres vivos.Son las formas más peligrosas de transgénicos, que editan rasgos genéticos, que no necesariamente incluyen un nuevo gen, sino que manipulan genes que ya existen en los seres vivos.
El docente rural y médico veterinario oriundo de Totoras, dialogó sobre un modelo productivo que arrasa con la tierra y la salud. Una charla imperdible con un activista ambiental que interpela al poder agrario en primera persona.La docencia rural, aquella que aferrada a los olores y colores del campo trascendía sus días abrazada a la libertad que se hermanaba con la tierra, hoy se enfrenta a un paradigma por demás de complejo.
La agricultura del carbonoAna Digón explica lo que aporta esta unión de múltiples técnicas y conocimientos destinadas a las explotaciones agrícolas donde la ganadería cumple una función reguladora vital, son fincas agrarias fijadoras de carbono y generadoras de suelo fértil, un manejo que aporta también una alta productividad.
La planta que sanaba hace 500 años una enfermedad es la misma que la sana hoy ya que la planta es la misma y la enfermedad es la misma. En las plantas está la cura para todas las enfermedades, siempre ha estado ahí. Es momento de volver a lo básico, a lo natural. El cuerpo humano no resiste mas químicos.
El azúcar es un disacárido -sacarosa- formado por una molécula de glucosa y una de fructosa que nuestro organismo necesita, ya que la glucosa es el alimento del cerebro y aporta energía de forma inmediata, aunque su efecto dure poco tiempo.Entonces, ¿por qué se dice que los productos ricos en azúcar son calorías vacías?
Josep Pàmies, es un agricultor de Balaguer (Lleida) que se ha estado significando en los últimos años por su lucha “a muerte” contra los cultivos transgénicos y por su espíritu rebelde a la hora de acatar directrices que con el traje de la legalidad ocultan atentados contra la vida. Miembro de Slow Food y uno de los impulsores de la plataforma Som lo que Sembrem, ha sido una figura clave en la recogida de firmas que ha permitido llevar al Parlamento catalán la Iniciativa Legislativa Popular para reclamar que Catalunya sea declarada territorio libre de transgénicos.
En 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. Una décima parte termina tarde o temprano en los océanos. Coca-Cola quiere hacer algo al respecto, pero ¿es eso cierto? En enero de 2018, Coca-Cola anunció su ambicioso objetivo: para 2030, la marca, que vende 120 mil millones de botellas de plástico cada año, promete audazmente “Un Mundo sin Residuos”.
Un día los niños de una escuela reportan dolores de cabeza y de estómago; al día siguiente alguien más vomita durante el almuerzo.Exámenes de orina demuestran que el 100 de los niños han estado en contacto con el glifosato, un poderoso herbicida que requiere portar equipo especial a la hora de aplicarlo, pero que en Autlán, Jalisco, se aplica en parcelas a lado de una escuela.
En momentos en donde en el Amazonia haría tanta falta la lluvia… reflexiones sobre el ciclo del agua y su cuidado.Nuestro planeta ha estado en evolución constante, con o sin nosotros. La naturaleza no necesita a las personas, las personas necesitan a la naturaleza.Salma Hayek, Carlos Vives, Eugenio Derbez, Penélope Cruz, Fonseca, Juan Fernando Velasco, y Rubén Blades unieron esfuerzos para darle una voz a la naturaleza, por Conservation International.
Estas cortinas han sido diseñadas para mejorar la calidad del aire en espacios cerrados y abiertos. Utilizan microalgas y el poder natural de la fotosíntesis para generar oxígeno. Sus creadores aspiran a que se instalen en grandes edificios comerciales como almacenes, en espacios públicos y en edificios residenciales para generar una calidad de aire más saludable en las ciudades.
La basura es un símbolo de nuestra época. Lo que hacemos con ella dice mucho de nuestra forma de consumir y nuestro bienestar – y de las desigualdades sociales, pues los ricos de este planeta utilizan muchos más bienes que los pobres y producen mucha más basura. Pero lo que unos tiran procura la supervivencia de otros.
El cortometraje de dos minutos comienza con los primeros segundos de vida de una tortuga, luego narra su historia y la de dos gaviotas que se ven amenazadas por la basuraleza, como se llama a los plásticos y demás basura que llega a los océanos.El abandono y acumulación de basura en entornos naturales se ha convertido en un problema generalizado que está impactando de forma muy negativa en la conservación de nuestro planeta.
Video acerca de los tejidos andinos, creado por Mariana Tschudi, inspirado en las enseñanzas de Mario Osorio Olazábal, para la muestra de Arte Pachatopías del PUCP en el Museo Amano, Abril 2017.Ecoportal.netEtiquetaspueblos originarios tejido
Este cortometraje muestra los peligros de nuestra obsesión con la productividad.La productividad actualmente obsesiona tanto que que puede ser el motivo central de la vida de algunas personas. Esto atenta contra el trabajo humanizado y a quienes lo realizan, limitando no solo sus prestaciones laborales, sino tomando el control total de sus vidas para que estén siempre disponibles para trabajar.
En este video podrás ver las excelentes ideas de reciclaje para corchos de vino, botellas de plástico, calcetines viejos, toallas e incluso papel higiénico! Lo mejor, todo lo que puedes hacer con pajillas que tanto contaminan si las tiras.Verás como hacer mini paquetes para el champú, crema y otros tipos de productos para adultos, cómo organizar cables desordenados, cómo hacer artículos de decoración, juguetes y joyas!
Se vivió un mágico acontecimiento cerca de las aguas de California en la Bahía de Monterrey. Este es el hogar de varias especies de mamíferos y está en la línea de ruta migratoria de las ballenas grises y jorobadas lo que hace de este lugar bastante popular para observar a las ballenas.“¡La ballena es enorme!
La fabricación de nidos es un arte que se aprende y no una acción meramente instintiva, según un nuevo estudio.Científicos en Escocia llegaron a esa conclusión luego de estudiar el comportamiento del tejedor vitelino, Ploceus velatus, una especie de ave de Botsuana.“Hasta ahora se asumía que la construcción de los nidos era una acción instintiva, regulada solamente por un mecanismo genético”, dijo a BBC Mundo Patrick Walsh, investigador de la Universidad de Edimburgo y uno de los autores del estudio.